Clase 2

 

Día 24 de Agosto del 2022.


Clase 2


En esta sesión se vio la historia de la animación, donde se observaron las diferentes maneras en las que se hacía animación a través del tiempo, a través de diapositivas y videos que se nos presentaron en la clase.


La primera fue la “fantasmagoría”, la cual era una linterna mágica qué conseguía una sensación de movimiento natural, esta sentó las bases de los proyectores de animación y se utilizaba para mostrar ilusiones animadas en espectáculos.






El “praxinoscopio” consiste en una pequeña rueda que en su interior se colocaban los dibujos, y ala hacerla girar, se percibían que estos estaban en movimiento. Después Emily Reynaud lo innovo colocando en el centro de la rueda, espejos, que proyectaban la imagen hacia el espectador, al igual, al poco tiempo Reynaud usaba el praxinoscopio con fotografías, el cual se le acercaba más al cine.



Después se vio “La primera animación”, la cual fue en el año de 1906 por James Stuart Blackton, realizando el primer cortometraje de dibujos animados llamada “Humorous Phases of funny Faces”. Esto lo logro fotografiando distintos momentos mientras dibujaba, y cuando se proyectaban en el cinematógrafo sobre la pantalla, había una velocidad constante y así consiguió la sensación de movimiento y se podía observar por varias personas y ya no solamente una.





Observamos el cortometraje “Gertie. El dinosaurio”, este fue el primer dibujo animado en presentar un personaje con personalidad propia, además fue el primero en el cual se utilizó la técnica “key frame”. También se observo “El barco de vapor Willie”, este fue la primera animación con audio sincronizado, lo que le abrió las puertas a Walt Disney para convertirse en uno de los estudios más grande de Estados Unidos.



Está segunda clase me pareció muy interesante, ya que es importante conocer la historia de la animación, el cómo fue evolucionando poco a poco, y el como llego hacer lo que es ahora.

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase 5